La Familia llegó a Santiago de Cuba alrededor de 1855. Eran ocho hermanos catalanes entre ellos Facundo Bacardi
Ellos vinieron a abrirse paso a las Américas, vinieron para hacer fortuna como muchos en esa época.
Entre otras cosas la familia empieza el negocio de las boletas que salían del puerto de Santiago de Cuba a las islas del caribe. Cuenta la historia que en 1860 Facundo Bacardi aborda una de las boletas y sale en uno de los viajes, que lleva a hacer una entrega y cuando llega a las Isla de Martinica se presenta un ciclon.
Por esta adversa situación climática tuvieron que entrar en un puerto y allí aguarda que pasara. Como no había mucho que hacer comienzan a beber y conoce un francés quien le cuenta a Facundo que él no tenía dinero para regresar a Francia y de allí se hacía muy difícil.
Facundo le dijo que podía regresarse con el a Santiago de Cuba. Cuando llegaron a la oriental provincia el francés estuvo en la casa de Emilio unos días hasta que resolvió el problema. El forastero traía con el una maleta llena de botellas con un licor que los había emborrachado en Martinica y que tenía un sabor especial.
Entonces este hombre como muestra del agradecimiento que le había brindado Facundo le regalo la fórmula.
Su proceso fue revolucionario, el aislamiento de una cepa de levadura especifica, la selección de melazas de alta calidad, la adición de más procesos de destilación y filtrado, el anegamiento en barriles de roble americano quemados y el resto… es un secreto de la familia Bacardi.
Logo del Ron Bacardí
La esposa de Don Facundo, Elvira Cape fue la responsable del murciélago como logo de la marca. Cuenta la historia que en el almacén donde se maduraba el ron había muchos murciélagos y a ella se le ocurrió la idea de ponerlo como identificador del ron del murciélago.
La historia de Facundo Bacardí
Don Facundo Bacardí Masso
Hijo de un comerciante de vinos, ahora lejos de su hogar y muy joven, pero con ideas bien claras, poco tiempo después de haber llegado a Cuba abre su negocio en la venta de licores europeos, con el sueño de algún día crear una bebida única, sofisticada y más acorde a los refinados paladares aristócratas y burgueses de la época.
Luego de una serie de catástrofes naturales, su empresa es saqueada en 1852 tras una epidemia de cólera, en este mismo año. Declarado en bancarrota y en quiebra, Don Facundo nunca baja sus brazos y tras invertir todo el dinero de su amada esposa Doña Amalia Bacardí, adquiere una destilería en Santiago de Cuba y en 1862, funda la compañía Bacardi.
Este mismo año, Doña Amalia descubre que una colonia de murciélagos habita la destilería. En las tradiciones locales, el murciélago es apreciado como un símbolo de optimismo y sabiduría, mientras que en la antigua tierra natal de Don Facundo, simboliza la buena salud, la fortuna y la unidad familiar.
Conociendo esto, la familia Bacardí decide adoptar este pequeño animal como emblema, además, una gran parte de la población de la época era analfabeta para este entonces, por lo cual el emblema era un símbolo perfecto, fácil de reconocer y recordar. Poco tiempo después, la gente hablaba en todas partes, del nuevo ron del murciélago.
A partir de allí, todos los productos de Bacardi poseen el emblema oficial de la compañía y la familia Bacardi, y cerca de unos casi 150 años de historia, el murciélago es una de las marcas más conocidas de todo el mundo.
Para el año 1880, el hijo de Don Facundo, José Bacardí, toma la iniciativa en la expansión de la empresa hacia la Habana tras la gran popularidad y el crecimiento de su ron.
Edificio Bacardí
Con el paso del tiempo y tras el gran número de galardones, reconocimientos y premios tanto a nivel local como mundial, el ron Bacardi comienza a conformarse como uno de los mejores del mundo.
En el año 1888, esto ya es casi un hecho y se le otorga el diploma de honor a la exposición universal en Barcelona y en el mismo año, el título de proveedores de la casa real española. Desde este entonces, el escudo de armas, emblema de casa real española, aparece en todas las botellas de ron Bacardi.
Ya a principios del siglo XX, las ventas de Bacardi habían obtenido cifras de gran importancia, tras luchar durante 40 años a través de guerras civiles, penurias económicas y quiebras, la empresa lograba establecerse en la cima y comenzar a pensar en expandir el mercado.
En el año 1910 se construye una planta embotelladora en Barcelona y Bacardi, se convierte así en la primer empresa multinacional en expandir su mercado desde Cuba al resto del mundo.
La demanda a nivel mundial y el constante crecimiento, permite una expansión aún mayor y desde 1930 en adelante, se inauguran nuevas destilerías en México y Puerto Rico.
Bacardi: un francés detrás de la fórmula del ron 5
Bacardi: un francés detrás de la fórmula del ron
Surgimiento de la fórmula del ron
La Familia llegó a Santiago de Cuba alrededor de 1855. Eran ocho hermanos catalanes entre ellos Facundo Bacardi
Ellos vinieron a abrirse paso a las Américas, vinieron para hacer fortuna como muchos en esa época.
Entre otras cosas la familia empieza el negocio de las boletas que salían del puerto de Santiago de Cuba a las islas del caribe. Cuenta la historia que en 1860 Facundo Bacardi aborda una de las boletas y sale en uno de los viajes, que lleva a hacer una entrega y cuando llega a las Isla de Martinica se presenta un ciclon.
Por esta adversa situación climática tuvieron que entrar en un puerto y allí aguarda que pasara. Como no había mucho que hacer comienzan a beber y conoce un francés quien le cuenta a Facundo que él no tenía dinero para regresar a Francia y de allí se hacía muy difícil.
Facundo le dijo que podía regresarse con el a Santiago de Cuba. Cuando llegaron a la oriental provincia el francés estuvo en la casa de Emilio unos días hasta que resolvió el problema. El forastero traía con el una maleta llena de botellas con un licor que los había emborrachado en Martinica y que tenía un sabor especial.
Entonces este hombre como muestra del agradecimiento que le había brindado Facundo le regalo la fórmula.
Su proceso fue revolucionario, el aislamiento de una cepa de levadura especifica, la selección de melazas de alta calidad, la adición de más procesos de destilación y filtrado, el anegamiento en barriles de roble americano quemados y el resto… es un secreto de la familia Bacardi.
La esposa de Don Facundo, Elvira Cape fue la responsable del murciélago como logo de la marca. Cuenta la historia que en el almacén donde se maduraba el ron había muchos murciélagos y a ella se le ocurrió la idea de ponerlo como identificador del ron del murciélago.
La historia de Facundo Bacardí
Hijo de un comerciante de vinos, ahora lejos de su hogar y muy joven, pero con ideas bien claras, poco tiempo después de haber llegado a Cuba abre su negocio en la venta de licores europeos, con el sueño de algún día crear una bebida única, sofisticada y más acorde a los refinados paladares aristócratas y burgueses de la época.
Luego de una serie de catástrofes naturales, su empresa es saqueada en 1852 tras una epidemia de cólera, en este mismo año. Declarado en bancarrota y en quiebra, Don Facundo nunca baja sus brazos y tras invertir todo el dinero de su amada esposa Doña Amalia Bacardí, adquiere una destilería en Santiago de Cuba y en 1862, funda la compañía Bacardi.
Este mismo año, Doña Amalia descubre que una colonia de murciélagos habita la destilería. En las tradiciones locales, el murciélago es apreciado como un símbolo de optimismo y sabiduría, mientras que en la antigua tierra natal de Don Facundo, simboliza la buena salud, la fortuna y la unidad familiar.
Conociendo esto, la familia Bacardí decide adoptar este pequeño animal como emblema, además, una gran parte de la población de la época era analfabeta para este entonces, por lo cual el emblema era un símbolo perfecto, fácil de reconocer y recordar. Poco tiempo después, la gente hablaba en todas partes, del nuevo ron del murciélago.
A partir de allí, todos los productos de Bacardi poseen el emblema oficial de la compañía y la familia Bacardi, y cerca de unos casi 150 años de historia, el murciélago es una de las marcas más conocidas de todo el mundo.
Para el año 1880, el hijo de Don Facundo, José Bacardí, toma la iniciativa en la expansión de la empresa hacia la Habana tras la gran popularidad y el crecimiento de su ron.
Con el paso del tiempo y tras el gran número de galardones, reconocimientos y premios tanto a nivel local como mundial, el ron Bacardi comienza a conformarse como uno de los mejores del mundo.
En el año 1888, esto ya es casi un hecho y se le otorga el diploma de honor a la exposición universal en Barcelona y en el mismo año, el título de proveedores de la casa real española. Desde este entonces, el escudo de armas, emblema de casa real española, aparece en todas las botellas de ron Bacardi.
Ya a principios del siglo XX, las ventas de Bacardi habían obtenido cifras de gran importancia, tras luchar durante 40 años a través de guerras civiles, penurias económicas y quiebras, la empresa lograba establecerse en la cima y comenzar a pensar en expandir el mercado.
En el año 1910 se construye una planta embotelladora en Barcelona y Bacardi, se convierte así en la primer empresa multinacional en expandir su mercado desde Cuba al resto del mundo.
La demanda a nivel mundial y el constante crecimiento, permite una expansión aún mayor y desde 1930 en adelante, se inauguran nuevas destilerías en México y Puerto Rico.
Post author
Updated on diciembre 31, 2021 by Editorial
More posts